La protección de los niños y los jóvenes: Una responsabilidad de todos
Aprender sobre la salvaguardia y sus funciones y responsabilidades en la protección de los niños contra el daño

Publicación 10 Jul 2025
Artículo de
7 min de lectura
¿Qué es la protección?
El bienestar de los niños y jóvenes es vital para un entorno seguro. El desarrollo y la aplicación de políticas y procedimientos de salvaguardia adecuados garantizan que los niños estén a salvo de los adultos y de otros niños que puedan constituir un daño.
El Instituto de Atención Social para la Excelencia (SCIE ) definió la salvaguardar como «la protección de los derechos de una persona a vivir con seguridad y libre de abusos y negligencias». En el Informe de Salvaguarda de la Infancia publicado en 2002 por el Departamento de Salud, el término se identificó como:
«los organismos que trabajan con niños, jóvenes y sus familias adoptan todas las medidas razonables para garantizar que se minimizan los riesgos de daño para el bienestar de los niños; y
Cuando hay preocupaciones sobre el bienestar de los niños y jóvenes, todos los organismos toman todas las medidas apropiadas para abordar esas preocupaciones, trabajando con las políticas y procedimientos locales acordados en plena colaboración con otros organismos locales».
Según las Leyes de la Infancia de 1989 y 2004, se define a los niños o a un niño como alguien menor de 18 años o alguien que aún no ha alcanzado la mayoría de edad. Los jóvenes se definen como los menores de 18 años que han abandonado la escuela antes de tiempo.
La Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad con los Niños (NSPCC ) definió la salvaguardia en los niños basándose en las acciones que implica. Son los siguientes:
Proteger a los niños de los abusos y los malos tratos
Prevención de daños a la salud o al desarrollo de los niños
Garantizar que los niños crezcan con una atención segura y eficaz
Actuar para que todos los niños y jóvenes tengan los mejores resultados.
5 tipos de abuso
El documento Working Together to Safeguard Children 2015 define el maltrato infantil como:
«Una forma de maltrato a un niño. Alguien puede maltratar o descuidar a un niño infligiéndole un daño o no actuando para evitarlo. Los niños pueden ser maltratados en una familia o en un entorno institucional o comunitario por personas conocidas o, más raramente, por otros (por ejemplo, a través de Internet). Pueden ser maltratados por uno o varios adultos, o por otro u otros niños».
Hay muchos otros tipos de maltrato que los profesionales y los practicantes tienen que conocer y el maltrato puede ocurrirle a cualquier persona de cualquier edad. Los 5 tipos principales de maltrato, según el SCIE, son los siguientes:
Abuso físico: se refiere a los daños físicos causados al cuerpo del niño, como moretones, heridas, quemaduras o huesos rotos, así como a la sobre medicación, las sacudidas o los golpes, que pueden tener consecuencias que alteren la vida de los bebés y los niños.
Abuso sexual: se refiere a las acciones sexuales realizadas antes de la edad de consentimiento, que es de 16 años en el Reino Unido.
Abuso emocional/psicológico: se refiere al maltrato emocional, como amenazar, humillar, aislar o ignorar intencionadamente a un niño.
Abandono:se refiere a la falta persistente de satisfacción de las necesidades físicas y/o psicológicas básicas de un niño.
Cumplimiento encubierto: se refiere a lo siguiente:
La falta de provisión de las necesidades básicas, como la alimentación, la ropa y la vivienda;
no proteger al niño de daños o peligros físicos y emocionales;
no garantizar una supervisión adecuada; y
la falta de atención o tratamiento médico adecuado.
Si te preocupa un niño o un joven que tienes a tu cargo, debes hablar con los responsables de su protección o informar a un funcionario designado para la salvaguardia cuando observes signos de abuso.
El deber de proteger a los niños
Aunque todo el mundo tiene la responsabilidad de proteger a los niños, hay personas a las que se les ha dado específicamente la responsabilidad de salvaguardarlos. Working Together to Safeguard Children (Departamento de Educación, 2018) afirma que son:
Todos los que trabajan con niños – ejemplos: profesores o entrenadores deportivos
Todas las personas que están en contacto con los niños y sus familias; por ejemplo, los cuidadores.
Toda organización que trabaje con niños debe tener una persona designada como responsable de la protección y seguridad de los niños. Esta persona se denomina líder designado para la protección de los niños. El NSPCC los ha especificado como:
Responsable de seguridad designado (DSO)
Responsable de seguridad designado (DSL)
«Persona designada» para la protección de los niños
Oficial de protección de la infancia
Responsable de la protección de la infancia
Coordinador de salvaguardia o protección de la infancia
Estas personas deben ser instruidas sobre cómo reconocer los indicios de sospecha de abuso y cómo, dónde y a quién informar de sus sospechas. La Ley de la Infancia de 2004 también establece la responsabilidad legal de ciertas organizaciones, agencias y personas de cooperar para salvaguardar y promover el bienestar de los niños, como se establece en la Sección 11. Entre ellos se encuentran los siguientes:
Autoridades de servicios infantiles
Autoridades locales y consejos de distrito
Organizaciones y agencias del Servicio Nacional de Salud (NHS) y el sector independiente, incluyendo NHS England y grupos de comisión clínica, NHS Trusts, NHS
Fundaciones y médicos de cabecera
Autoridades policiales
Servicios de libertad condicional (por ejemplo, el Servicio Nacional de Libertad Condicional)
Equipos/servicios de delincuencia juvenil (YOTs)
Los trabajadores de estas organizaciones que no informen de presuntos casos de abuso o negligencia pueden enfrentarse a consecuencias disciplinarias, pero aún no pueden ser procesados.
Las 5 R de la salvaguardia
Para garantizar que la salvaguardia se realiza correctamente, es importante seguir las 5 R de la salvaguardia, como se indica en la Política de Salvaguardia (febrero de 2016) proporcionada por Performance Through People:

Las 5 R de la salvaguardia
Reconocer:se refiere a la capacidad de reconocer el comportamiento que puede mostrar signos y síntomas de abuso.
Respuesta: se refiere a la respuesta adecuada cuando hay preocupación por la seguridad o el bienestar de un niño.
Informe:se refiere a la comunicación de los problemas de abuso a los funcionarios designados, que se encargarán de tomar medidas adicionales.
Registro:se refiere a la grabación precisa del supuesto abuso con las palabras exactas y las citas precisas del denunciante. Esto lo hace un DSO.
Remitir:se refiere a la remisión del DSO a las autoridades para que lleven a cabo una investigación para examinar las alegaciones, o a la remisión de la protección del niño a la autoridad local.
6 Principios de salvaguardia

6 Principios de salvaguardia
En 2011, el Departamento de Salud introdujo seis principios que se aplican a todos los entornos sanitarios y asistenciales, tanto para niños como para adultos vulnerables. Estos principios se recogen ahora en la Care Act de 2014:
Capacitación:garantizar que se apoya y anima a las personas a tomar sus propias decisiones y a dar su consentimiento informado.
Prevención:actuar antes de que se produzca el daño.
Proporcionalidad: garantizarla aplicación de medidas preventivas
Protección: apoyar y representar a los más necesitados
Asociación: colaboración con organismos y organizaciones locales para prevenir, reconocer y notificar presuntos incidentes de abandono y maltrato.
Responsabilidad: ser transparente y rendir cuentas de todas las decisiones y cambios que se han hecho
Ejemplos
El NSPCC ha dado ejemplos prácticos como guía para la protección de los niños. Estos escenarios son casos en los que la salvaguardia es crucial para proteger a los niños y también a las personas que trabajan con ellos. A continuación, algunos de ellos:
Trabajo individualizado (por ejemplo, consejeros)
Viajes para eventos en los que un adulto y los niños compartirán un espacio para dormir
Celebrar un acto en el que habrá padres u otros adultos voluntarios
Un centro que realiza actividades para niños y al que acude regularmente un técnico para su mantenimiento
Related Templates
SafetyCulture (iAuditor) para la protección de la infancia
Aumente la eficacia de la protección con SafetyCulture (iAuditor), la mejor herramienta para realizar inspecciones y evaluaciones de riesgos digitalizadas en diferentes organizaciones. Ayudar a un niño o a un joven identificando el riesgo, reconociendo los indicadores de abuso e informando de una preocupación a un OSD de una manera más eficiente y precisa.
Las siguientes son las otras ventajas que le ofrece SafetyCulture (iAuditor):
Cree un formulario de informe de protección sin papel con la función de digitalización de formularios.
Genere informes que podrá personalizar y presentar en un abrir y cerrar de ojos a sus superiores, jefes o altos cargos.
Informar de los incidentes en los que los niños y los jóvenes no estaban adecuadamente protegidos de los daños y enviarlos rápidamente al personal adecuado con la función de captura de problemas.
Registre sus observaciones del comportamiento, las interacciones y los aprendizajes del niño si trabaja en una guardería utilizando la lista de verificación del informe de observación del niño.
Compruebe el cumplimiento de las políticas y procedimientos de protección de su organización con la lista de comprobación del Cuestionario de Protección de Niños y Adultos Vulnerables de Marsh.
Registre las imágenes, las notas, el texto, los números, la temperatura, las fechas, las horas, los lugares y las firmas con la lista de comprobación de la plantilla de buenas prácticas de documentación.
Artículos relacionados
Procesos Comerciales
Operaciones

Metodología en cascada: Ventajas e inconvenientes
Descubra cómo la metodología en cascada emplea un proceso secuencial para gestionar los proyectos y su funcionalidad y aplicación.
Procedimiento de Manufactura
Operaciones

Tipos de embalaje: Una guía esencial
Conozca los distintos tipos de embalaje y la importancia de elegir el material de envasado adecuado para su producto.
Procesos Comerciales
Operaciones

Alteración de la cadena de suministro
Una herramienta digital para realizar la inspección y prevención de problemas en cadena de suministro. Empiece a utilizar iAuditor.